Los sindicatos de prisiones de Cataluña desconvocan dos días de huelga tras acordar mejoras laborales con el Govern

Una concentración de funcionarios este lunes a las puertas del centro penitenciario, Brians 2.
Una concentración de funcionarios este lunes a las puertas del centro penitenciario, Brians 2.
ACN
Una concentración de funcionarios este lunes a las puertas del centro penitenciario, Brians 2.

Los sindicatos de prisiones de Cataluña han desconvocado la huelga prevista para este viernes, primer día de la campaña electoral del 12M, y la del próximo 11 de mayo, tras pactar mejoras con la consellería catalana de Justicia en la reunión mantenida en las últimas horas, con la mediación del Departamento de Trabajo.

Según han informado UGT y la conselleria, los representantes de este sindicato y los de CCOO, CATAC e Intersindical han acordado desconvocar las dos jornadas de huelga tras arrancar a los responsables de la Generalitat mejoras laborales y compromisos para reforzar la seguridad en las cárceles, en las reuniones que han mantenido en los últimos dos días.

Durante la negociación se ha cerrado un acuerdo que implica mejoras laborales y de seguridad para los funcionarios de prisiones por valor de 30 millones de euros, aproximadamente, ha precisado el Departamento de Justicia de Cataluña.

El acuerdo incluye medidas como la sustitución de los internos en las cafeterías para personal externo, formación de defensa personal para los trabajadores penitenciarios, una nueva partida de radiotransmisores y de pulsadores y la revisión de los protocolos de emergencia y seguridad, así como del procedimiento disciplinario y sancionador.

Mejoras para el personal

Asimismo, se han pactado incrementos retributivos que suponen aumentos del 13 al 22 por ciento de los complementos específicos y que en el mayor de los casos pueden suponer 10.100 euros anuales.

Igualmente, se han actualizado las horas extras en cuantías incrementadas un 40 por ciento respecto a las actuales y se abonará un complemento retributivo por la prestación de servicios en domingos.

También se valorarán las situaciones de más riesgo, donde será obligatorio trabajar en binomios, tanto en las áreas de régimen interior como rehabilitación.

Otras medidas pactadas son aplicar políticas de igualdad de género, la creación de una Escuela de Formación Penitenciaria y medidas para el personal mayor de 55 años, como la no asignación de labores de protocolos de seguridad o asignación a módulos o áreas de especial conflictividad.

Según el Departamento de Justicia de la Generalitat, las mejoras propuestas significan "un refuerzo significativo del modelo penitenciario catalán, basado en la centralidad de la reinserción y la rehabilitación y el respeto a la dignidad y la seguridad de todas las personas, internas y trabajadores".

Para UGT Presons, el acuerdo pone a los profesionales penitenciarios en el sitio que merecen, textualmente, tanto en materia de condiciones laborales como retributivas y de seguridad. Asimismo, han reivindicado que "la verdadera lucha" se ha realizado y ganado en las mesas de negociación y han agradecido a la plantilla haber demostrado una unidad y capacidad de lucha sin precedentes. 

ACAIP y Marea Blava critican el acuerdo

El sindicato ACAIP ha criticado el acuerdo entre Justicia y UGT, CCOO, IAC-CATAC y la Intersindical y los ha acusado de actuar con "nocturnidad y alevosía". 

Asimismo, los representantes sindicales han avisado de que "un asesinato no puede ser silenciado con un acuerdo de mejoras laborales". Así, se han preguntado "¿dónde están las dimisiones?" y han lamentado que la vida y la seguridad de quienes están en las cárceles valgan tan poco. "La plantilla que estamos en activo y trabajando nunca cambiaremos nuestra seguridad por dinero", ha advertido el sindicato que ha valorado que "el asesinato de una compañera no se merece este trato".

Por su parte, el movimiento Marea Blava ha lamentado la forma de actuar de los sindicatos y han exigido "la renuncia a la representación" de los máximos responsables de estos sindicatos en las cárceles. Asimismo, los ha acusado de actuar "de espaldas a la plantilla" y sacar adelante el Convenio Laboral y de Medidas de Seguridad " sin consultar a los trabajadores ".

Un acuerdo "histórico"

La vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha calificado de "histórico" el acuerdo con los sindicatos de funcionarios de prisiones por tratarse de un pacto "en profundidad" que mejora las condiciones laborales y que incluye mejoras en el ámbito de la seguridad “que dan respuesta a lo que reclamaban los trabajadores”. En declaraciones a los periodistas, Vilagrà ha recordado que este acuerdo se estaba negociando desde enero y que se "truncó" por la trágica muerte de una cocinera en Mas d'Enric a manos de un interno. "Siempre dijimos que debíamos sentarnos con tranquilidad para hablar de seguridad", ha indicado.

En cuanto al rechazo de la plataforma Marea Blava, la vicepresidenta ha remarcado que éste no es ningún sindicato con representación, y que "tiene intencionalidades más políticas que sindicales", y además en el ámbito de todo el Estado .

El paro que se había convocado para este viernes, junto a otra huelga programada para el próximo 11 de mayo -jornada de reflexión-, se enmarca en la ola de movilizaciones que los funcionarios de prisiones iniciaron el pasado mes de marzo, a raíz del asesinato de una cocinera de la cárcel de Mas d'Enric de El Catllar (Tarragona) a manos de un preso, que se suicidó.

Mostrar comentarios

Códigos Descuento